Estas en:

Atrás El ganado vacuno se reduce en la Montaña de Covadonga por el alza de los precios

El ganado vacuno se reduce en la Montaña de Covadonga por el alza de los precios

La temporada de pastos en la Montaña de Covadonga, zona emblemática del pastoreo en los Picos de Europa, arrancará este martes con una carga ganadera ligeramente inferior al pasado año. Según los datos del Ayuntamiento de Cangas de Onís, serán 5.890 las reses que permanezcan hasta el otoño en extensivo, lo que supone un descenso global del 2,3%. La bajada se concentra en el ganado mayor, que sigue siendo no obstante el mayoritario. Esta campaña subirán a los pastos del espacio protegido 3.738 vacas, lo que supone un 4% menos, y 819 novillas, un 13,4% menos. Los toros, por su parte, permanecen en una horquilla estable, pasando de los 105 de 2022 a los 103 actuales. Para el regidor de pastos de la Montaña de Covadonga, José Antonio García 'Toño el de Mestas', la explicación a ese descenso se encuentra en el incremento de costes que sufre el sector ganadero, principalmente los relacionados con el forraje. «Las vacas bajan porque cada vez hay menos ganaderos. Los rebaños grandes son dependientes de comprar mucha ceba y no interesa», detalló. Al «no ser autosuficientes», se ven obligados a adquirir piensos en un momento complicado, ya que los precios «están por las nubes». Sobre el descenso en el número de novillas, indicó que «al recortar en una explotación» se comienza precisamente por «vender de pequeños».

Más información: www.elcomercio.es, Gloria Pomarada

Imágenes

El ganado vacuno se reduce en la Montaña de Covadonga por el alza de los precios_El Comercio