Estas en:

Back "Las cuevas de Onís son para enseñarlas y generar puestos de trabajo", dice el Alcalde

"Las cuevas de Onís son para enseñarlas y generar puestos de trabajo", dice el Alcalde

El hallazgo de pinturas rupestres en Pruneda y Soterraña supone "un atractivo más para el turismo del municipio. Puede ser muy positivo y generar puestos de trabajo siempre y cuando no venga Patrimonio y cierre la cueva como ha pasado por ejemplo en Covaciella (Cabrales). Lo que aquí tenemos es para enseñarlo a los vecinos como la cueva de La Peruyal". Con estas palabras el alcalde de Onís, Jose Manuel Abeledo (PSOE), mostró su satisfacción por el descubrimiento de pinturas del paleolítico.

Abeledo realizó esta afirmación durante el acto de presentación de los hallazgos a los vecinos del concejo, celebrado ayer en el Centro Municipal Polivalente de Tullidi, en Benia de Onís. Aunque estaba anunciada su presencia, finalmente no pudo asistir a la presentación el arqueólogo Alberto Martínez. Junto a Abeledo estuvo Pablo Solares, presidente de la Federación Asturiana de Espeleología y uno de los descubridores de las pinturas, en compañía de los integrantes del Club Escar.

Las pinturas paleolíticas halladas en la cavidad, un ciervo y tres cabras, han sido analizadas y estudiadas por el equipo de investigación del Centro de la Fauna Glacial de Avín. Pablo Solares explicó a los presentes el proceso llevado a cabo desde que, por sorpresa, se hallaron las pinturas, hasta que fueron autentificadas por los arqueólogos. "Llevábamos trabajando en la cueva desde 2009, pero no fue hasta el año 2012 cuando en compañía de varios arqueólogos se localizaron", aseguró.

Los vecinos asistentes a la presentación mostraron su satisfacción por el hallazgo. Confían en que las pinturas rupestres sean un aliciente más para que los turistas se acerquen a visitar su concejo. "Sí los arqueólogos certifican el hallazgo es una gran noticia para el municipio de Onís", aseguró el vecino de Bobia, Amador Asprón Asprón. "Eso sí, me gustaría que la cueva no se cerrase al público", puntualizó. En similares términos se expresaba Enrique Zaragoza, residente en la localidad de Avín. "Es un descubrimiento muy importante para Onís", dijo. Zaragoza era conocedor de la cueva, aunque jamás sospechó que en su interior se fueran a descubrir pinturas rupestres. "Entraba mucho de chaval pero nunca me imaginé que habría pinturas. Ahora pienso en las veces que habré entrado y no me fijé en ellas", aseguró.

El presidente de la Asociación de Mayores "El Güeña" de Onís, Luis Huerta Remis, conoce la cavidad de Pruneda desde que tenía tres años. "Cuando la Guerra Civil la gente entraba en su interior a refugiarse. He estado allí muchas veces pero nunca me fijé en nada", aseguró durante la presentación. Según Huerta, la localización de las pinturas supone "un atractivo turístico más para el concejo".

Enlaces relacionados

Fuente: www.lne.es, Emilio G.
 

Imágenes

Abeledo y Solares -en primer término, por la izquierda- durante la presentación de ayer en Benia_Emilio G. Cea