El Parque de Picos tiene dos años para dejar listo su Plan de Uso y Gestión - ayto-onis
El Parque de Picos tiene dos años para dejar listo su Plan de Uso y Gestión
El Consejo de la Red de Parques Nacionales, celebrado en Madrid y presidido por el secretario de Estado de Medio Ambiente, Pablo Saavedra, ha informado favorablemente sobre el Plan Director para mejorar la planificación de los Parques Nacionales de España, los espacios naturales de máxima protección ambiental en nuestro país. El Plan Director de la Red de Parques Nacionales es el documento de más alto rango en la planificación de los Parques Nacionales, e incluirá las grandes directrices para su planificación, gestión y conservación. Constituirá, además, un desarrollo de la Ley de Parques Nacionales, aprobada por las Cortes en noviembre de 2014. Este plan ya había sido analizado por los asistentes y fue sometido a un proceso de información pública y debatido en los Patronatos de los Parques Nacionales.
Saavedra explica que, tras ser informado favorablemente, el Plan Director de la Red de Parques Nacionales ahora se remitirá al Consejo de Estado para su informe preceptivo y, posteriormente, ser elevado al Consejo de Ministros para su aprobación. «El Plan Director es un instrumento clave para la Red de Parques Nacionales, es una de las grandes tareas que nos habíamos propuesto en esta legislatura y, prácticamente, culmina la actualización de la normativa básica en esta materia, dando cumplimiento a los plazos previstos en la Ley de Parques Nacionales», señala el secretario de Estado.
El Gobierno central estima que Plan Director va a suponer un importante salto en la mejora de la coherencia de los 15 Parques Nacionales de España, ya que deberán adaptar a él sus Planes Rectores de Uso y Gestión (PRUGs), en el plazo de dos años, para contar con la totalidad de los planes de cada Parque Nacional actualizado y en vigor en 2017, «lo que sin duda redundará en su mejor conservación y cohesión, reforzando y consolidando la Red», señala Saavedra.
El secretario de Estado también pone en valor el «hecho sobresaliente» de la entrada en vigor de la nueva Ley de Parques Nacionales, que ha hecho que estos espacios naturales «se encuentran más protegidos, fortaleciendo su principal objetivo, la conservación, a la que se supedita todo lo demás».
Saavedra destaca también que, gracias a esta nueva Ley, el Estado, a través del Organismo Autónomo Parques Nacionales, mantiene un contacto permanente con todas las unidades de la Red de Parques, fundamentalmente a través del Comité de Colaboración y Coordinación que la Ley creó.
El secretario de Estado ha destacado, con la nueva norma, los pueblos situados en el interior de los Parques Nacionales «han encontrado un cauce armónico de convivencia con la propia existencia del Parque Nacional, mejorando su desarrollo socioeconómico», y ha resaltado que la nueva Ley «ha sido valorada muy positivamente por organizaciones de tanto prestigio como la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN)».
Saavedra se congratula de informar al Consejo de que el programa de subvenciones por parte del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente «ha sido nuevamente dotado presupuestariamente, y el Consejo de Ministros aprobó el pasado día 17 una trasferencia a los entornos de los Parques de 5 millones de euros», pese a que la financiación de estos espacios corresponde competencialmente a las Comunidades Autónomas. Saavedra anuncia que el Ministerio seguirá colaborando con su financiación el próximo año, impulsando los programas de seguimiento, investigación, programa Estrella, voluntariado y formación.
Enlaces relacionados